Etnobotánica y fitoterapia en América.pdf

 

Etnobotánica y fitoterapia en América

Etnobotánica y fitoterapia en América

Título
Etnobotánica y fitoterapia en América

Editor
HORÁK, Miroslav

Año
2015

Impresor
Brno: Departamento de Idiomas y Estudios Culturales, Facultad de Desarrollo Regional y Estudios Internacionales, Mendel University en Brno

Referencia
HORÁK, Miroslav
2015. Etnobotánica y fitoterapia en América. Brno: Departamento de Idiomas y Estudios Culturales, Facultad de Desarrollo Regional y Estudios Internacionales, Mendel University en Brno. ISBN 978-80-7509-349-3

Enlace de Descarga:
Fuente: Research Gate, aquí.

Prólogo por parte de Jacques Mabit:

Pasos hacia una ciencia inspirada

Cuando me acerqué al gran curandero Aquilino Chujandama, del distrito de Chazuta (Departamento de San Martín, Perú), para pedirle que me revelara las propiedades de la medicina de la Alta-Amazonía peruana, me dijo: “Debes comenzar a fumar tabaco y tomar las plantas y sus ‘madres’ te hablarán directamente”. Con sólo esta frase, Don Aquilino derrumbó de golpe toda mi cosmovisión y convicciones como joven médico del mundo occidental. De repente, el tabaco, temido “veneno cancerígeno” para la medicina moderna, se convertía en la mayor medicina amazónica cuya enseñanza procedía de seres invisibles, matriz espiritual de las plantas, con quien se suponía yo podía y debía entablar una relación inteligente. Treinta años después, luego de un largo proceso de aprendizaje, y que actualmente continua, puedo reconocer que Don Aquilino tenía toda la razón.

El principal objetivo del presente libro es contribuir con la explicación de la sorprendente sabiduría de los maestros indígenas del área del Amazonas. Si bien se han considerado muchas veces estos conocimientos ancestrales como “creencias” y su medicina como sospechosas “prácticas mágicas”, basadas en un supuesto pensamiento pre-racional – por no denominarlo irracional – en los últimos decenios las evidencias sobre la efectividad y practicidad de sus saberes permiten reducir este prejuicio occidental.

El aprendizaje es un proceso donde, a nivel fisiológico, están implicados tanto el hemisferio izquierdo como derecho del cerebro. Si el conocimiento occidental surge de las aptitudes del hemisferio izquierdo del cerebro, el conocimiento ancestral es producto de las funciones del hemisferio derecho, razón por la cual estas ciencias se complementan y fecundan recíprocamente, y por lo que se requiere de investigadores, o mejor dicho traductores, que interpreten estos diferentes lenguajes para alcanzar un entendimiento mutuo.

La Universidad de Mendel en Brno, bajo la inspiración y coordinación de Miroslav Horák, nos presenta esta obra como resultado del trabajo de un equipo de esos valiosos y comprometidos “traductores”.

Los capítulos que forman parte de este libro fueron traducidos al castellano, quedando así a disposición de los residentes el saber adquirido en América. Mediante este hecho se responde al clamor frecuente, pero poco escuchado, de las naciones latino-americanas, y especialmente de sus pueblos ancestrales, de donde emanan estos conocimientos como fruto de una larguísima investigación empírica que no puede ser más negada.

La traducción para el mundo académico exige coherentemente evidencias científicas, por lo que es una finalidad de este trabajo colectivo proporcionarlas. Y se demuestra aquí, con toda claridad, la necesidad que las investigaciones sean de carácter inter – pluri o multi disciplinar, asociando elementos científicos objetivos y subjetivos, cualitativos y cuantitativos. Los modelos clásicos de la investigación científica muestran en este dominio sus límites frente a la existencia de múltiples variantes y las dificultades de reproductibilidad y comparatividad de resultados. Esa deficiencia, antes injustamente atribuida al conocimiento tradicional, plantea el reto de una revisión epistemológica de la ciencia, de la metodología de la investigación y la elaboración de protocolos innovadores para el análisis de la información.

Las cosmovisiones indígenas y mestizas pueden ser precisamente la fuente de inspiración para el establecimiento de nuevos y amplios marcos conceptuales. Este enfoque ampliado, más allá del nivel molecular de los estudios convencionales, encontrará recursos e ideas en los conocimientos a nivel atómico (medicina biológica) y luego sub-atómico (medicina cuántica) que muestran coincidencias con la dimensión energética y espiritual o de los estados de conciencia de las medicinas tradicionales.

Si bien el abordaje clásico occidental se limitó, hasta hace poco tiempo, a aprovechar los recursos y emplearlos en el sector de la industria farmacéutica, exploraciones biomédicas o satisfacciones académicas, se hace ahora evidente que los recursos de la etnobotánica y fitoterapia representan aportes fundamentales para fomentar un desarrollo sostenible y responder a problemas sociales o medio ambientales. Este libro nos proporciona ejemplos ilustrativos y demuestra que América está a la vanguardia en dicho dominio.

Es así que desde una explotación sin medida, con peligro de extinción de especies botánicas, se trata de pasar a la conservación y explotación racional, y de la desconsideración de la ciencia ancestral, hacia el rescate de estos saberes sumamente valiosos.

La protección de la biodiversidad y el creciente movimiento ecológico no pueden exonerarse de la pericia milenaria de los pueblos nativos que a su vez, en este proceso, podrían recuperar su identidad tan ofendida. De estos diálogos interculturales nacen las variadas propuestas de los autores de este documento didáctico que saben incluir (más allá de los áridos pero necesarios documentos estadísticos) reseñas y rostros humanos.

El tránsito de la botánica hacia la etnobotánica en el siglo XX, ha sido seguido por la inclusión en el XXI de esta disciplina dentro de las perspectivas de la etnoecología. Cuando la ecología salga de la horizontalidad del medio ambiente de la creación manifestada para incluir la verticalidad del mundo no visible habitado por los no humanos, sin temor a los aportes de la teología natural o teología de la naturaleza, tal vez en ese entonces, los saberes ancestrales puedan ser mejor aprovechados, restituyendo en el hombre posmoderno la parte de espiritualidad que ha perdido y que las plantas sagradas revelan. Así pues, esta obra quedará como primicia inspirada de un “sendero de crecimiento espiritual” de la humanidad.

Dr. Jacques Mabit
Médico fundador de Takiwasi
Centro de Rehabilitación de Toxicómanos
y de Investigación de Medicinas Tradicionales
Tarapoto, Perú
Junio 2015

No hay comentarios:

Publicar un comentario