Ciudad Frutal

Fuente: http://www.arcoirisuniversal.org/


Licencia Creative Commons
Ciudad Frutal por Ariel Rodríguez Bosio se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en http://dragonecologista.com.ar/ciudadfrutal.htm.



Convertir las inertes veredas en senderos verdes dadores de sustento, plantando frutales en planteros vacíos y abriendo nuevos, educando para generar interés y participación de l@s vecin@s. El camino es plantar... árboles y conciencia!

           
Ciudad Frutal
Viabilidad:
  • Puede iniciarse con presupuesto cero, a través de voluntariado y admitir futuras donaciones de árboles, semillas y folletería para difusión.
Complemento:
  • Sembrar hortalizas y otras plantas comestibles.
  • Vivificación de fachadas, abriendo media baldosa de vereda y plantando enredaderas.
Beneficios:
  • Convertir una ciudad dependiente del ingreso de alimentos y, por lo tanto vulnerable a un eventual desabastecimiento, en una ciudad autosustentable.
  • Solución al hambre local y ejemplo a seguir para terminar con el hambre en el mundo.
  • Atenuación de la contaminación por reducción en el transporte de alimentos.
  • Embellecimiento del entorno urbano.
  • Mitigación del efecto “isla de calor” de las ciudades que se produce por la retención de calor del cemento.
  • Paliativo de la contaminación atmosférica al aumentar la biomasa productora de oxígeno.
  • Sumidero de carbono, reducción del efecto invernadero.
Mecanismo de puesta en marcha:
Tod@s podemos participar, de forma individual o en grupo. ¡Podés empezar ahora mismo! Si resonás con Ciudad Frutal podés ya empezar a plantar, a germinar, a divulgar, a informarte... ¡Manos a la tierra!

Otras formas de promover Ciudad Frutal incluyen:
  • Informar a través de Internet, conversación con los vecinos y folletería sobre la temática ecológica, exponiendo la situación actual a nivel global y local, divulgando Ciudad Frutal como herramienta de solución.
  • Inculcar la importancia del guardado las semillas de los frutos que consumimos para poder iniciar la participación y apoyo a Ciudad Frutal.
  • Organizar encuentros y talleres abiertos y gratuitos sobre:
    • Introducción a la temática ambiental y Ciudad Frutal.
    • Forma de lavado, guardado de las semillas.
    • Métodos de germinación.
    • Cuidado de los plantines.
    • Riego y cuidados posteriores al trasplante.
    • Nociones sobre la cosecha y métodos de conserva de los alimentos.
    • Nociones de salud y nutrición.
    • Recetas.

¿Querés cambiar al mundo? Plantá un frutal!
Ver en inglés

Fruit City
Convert inert sidewalks in greenways givers of sustenance, planting fruit trees in empty flowerbeds and opening new ones, educating to generate interest and participation of neighbors.       
Viability:
  • May start with zero budget, through volunteering and admitting future donations of trees, seeds and brochures for distribution.
Complement:
  •  Plant vegetables and other edible plants.
  • Vivify façades opening half tile floor of sidewalk and planting vines.
Benefits:
  • Move from a city dependent on the entry of food and therefore vulnerable to possible shortages, to a city self-sustaining.
  • Solution to local hunger and model to follow to finish with world hunger.
  • Pollution attenuation by reducing the transport of food.
  • Beautification of urban space.
  • Mitigation of the effect “heat island” in the cities, which is produced by the retention of cement’s heat.
  • Palliative air pollution by increasing the oxygen-producing biomass.
  • Carbon sink, reduction of greenhouse effect.  
Mechanism of implementation:

All of us can participate, individually or in groups. You can start right now! If you like Fruit City, you can start to plant, germinate, divulge, inform yourself… “Hands to ground!”

Other ways to promote the project include:
  • Report through Internet, the conversations with neighbors and brochures about ecology, explaining the current situation globally and locally, so giving the knowledge  to Fruit City, its importance and systematic.
  • Instill the importance of keeping seeds from the fruits we consume and so can start     the participation and support to the project.
  • To organize meetings and open and free workshops on the following topics:
    • Introduction to environmental issues and the Fruit City.
    • Way of washing and stored the seeds.
    • Germination methods.
    • Care of seedlings.
    • Irrigation and post-transplant cares.
    • Notions of the harvest and preservation methods of food.
    • Notions of health and nutrition.
    • Recipes.

Licencia Creative Commons
Ciudad Frutal por Ariel Rodríguez Bosio se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en http://dragonecologista.com.ar/ciudadfrutal.htm.




No hay comentarios:

Publicar un comentario